Corazones jóvenes para Albania: Construyamos juntos un futuro
Corazones jóvenes para Albania: Construyamos juntos un futuro
¿para qué vas a recaudar fondos hoy?
Texto original de Inglés traducido al Español
Texto original de Inglés traducido al Español
Descripción
Imagina un verano en el que 30 jóvenes renuncian a sus vacaciones para dedicar su tiempo a servir a 90 personas con discapacidad en Albania.
En el corazón de Albania se encuentra el Proyecto Esperanza, un centro de acogida para personas con discapacidad, entre ellas muchas abandonadas y que viven en condiciones difíciles. Cada verano, un grupo de jóvenes polacos llenos de entusiasmo y solidaridad viajan a este país para proporcionar cuidados, compañía y amor a estas personas.
¿Cuál es el impacto de esta misión?
- Para los jóvenes: Es una oportunidad de crecimiento personal, de descubrir nuevas culturas y de vivir una aventura que cambia la vida.
- Para las personas con discapacidad: Significa recibir cuidados individualizados, cariño y compañía, mejorando su calidad de vida.
- Para el Proyecto Esperanza: Los voluntarios apoyan las tareas diarias, organizan actividades recreativas y ayudan a mantener las instalaciones, garantizando la sostenibilidad del proyecto.
¿Cómo puedes ayudar?
Cada céntimo cuenta. Tu donación nos permitirá
- Cubrir los gastos de viaje y alojamiento de los voluntarios: Para que puedan llegar a Albania y dedicar todo su tiempo a servir.
- Comprar los materiales y equipos necesarios: Desde alimentos y medicinas hasta sillas de ruedas y otros artículos que mejoran la calidad de vida de las personas con discapacidad.
- Financiar actividades y talleres organizados para los beneficiarios: Como terapia ocupacional, deportes y actividades culturales que estimulen su desarrollo.
- Mantener los hogares para personas con discapacidad dentro del Proyecto Esperanza: Garantizando un hogar seguro y acogedor para las personas con discapacidad.
¿Por qué apoyar el Proyecto Esperanza?
- Es un proyecto con un impacto real: Cientos de personas se benefician directamente de esta iniciativa cada año.
- Promueve la solidaridad y la inclusión: Fomenta la convivencia entre personas de diferentes culturas y capacidades.
- Es un ejemplo de esperanza: Demuestra que a través de pequeñas acciones, podemos construir un mundo más justo y solidario.
¡Únete a nosotros y forma parte de esta historia!
Contacto:
P. Agustín Gómez, LC
+48789 269 033

Aún no hay descripción.